Este efecto ya se ha utilizado anteriormente con el avatar de @laMar_s .
Water Reflections
El programa es gratuito y se puede descargar desde las páginas de Xiberpix.
Dispone de un menú en forma de texto e iconos gráficos ( para la práctica totalidad de las funciones disponibles )que permiten, ademas de la simulación de reflexión del agua, añadir o simular la lluvia o la nieve sobre nuestras imágenes y vídeos.
Para ilustrar sus capacidades presentaremos un ejemplo sencillo que nos permita explicar brevemente el proceso operativo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNueUi8cdpdK7zkXjwGMzFtEsExq22m55OmmSzbhDpMBgCBdtZRvDzbNEMXrjot0SvFfw8R7xuJkxUoKXlv6HHCmYQkU_R3lcTSKOATp5724pbLiRl95Th8qrVxB1GPxzoD4bWg0oD_B8/s1600/palacioreal.jpg)
Nuestro objetivo es crear un pequeño estanque en la zona central que se encuentra cubierta por césped, de forma que se refleje el entorno del palacio.
Aunque es posible controlar la posición del plano de reflexión, de momento no profundizaremos en detalles, limitándonos a analizar el proceso constructivo de forma global. Más adelante analizaremos los parámetros que gobiernan este tipo de efectos con más profundidad con objeto de adaptar el resultado de acuerdo con nuestras necesidades y objetivos específicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHT05VzQD5Dt-27Wu9LtbyhCowkDv4JA3c5JsAtmgVmlBHtPn2vYPsMlS2ugcEqqr23A3zg8kse-Qpayq-yO4pI08eGSZu5UynIGbJKlc4RVzQWOLeDf3sclKjVEqOiNInuFu9p-j8lA0/s1600/palaciorealarea.png)
Este área define una máscara sobre la imagen que en nuestro caso será de forma trapezoidal; en la figura se ha delimitado en color rojo (el color ha sido modificado para favorecer su visualización en el artículo)
Para cerrar el polígono, uniremos el último punto con el primero simplemente pulsando el botón derecho del ratón. Hemos determinado por tanto previamente los cuatro vértices del polígono.
La duración de la secuencia animada que vamos a generar se indicará en "número de fotogramas". Dependiendo de cuántos fotogramas veamos por segundo la animación será más o menos acelerada. En nuestro caso utilizaremos 100 fotogramas y posteriormente, al generarla, indicaremos que deben visualizarse 15 por segundo.
Usaremos uno que reproduce un conjunto de ondas que se desplaza según una dirección dada que es posible modificar (de momento aceptaremos los valores por defecto) y que simula el avance de las olas en el mar, aunque también podemos usar un modelo de propagación en forma de ondas circulares similar al que se produce cuando tiramos una piedra a un estanque.
Por último previsualizaremos el efecto antes de guardarlo, obteniendo el siguiente resultado.
El programa permite obtener resultados aparentes en poco espacio de tiempo; dispone de numerosas opciones de configuración que iremos detallando en nuevos artículos.
¿Te apetece experimentar con ellos?
- Imagen de Síntesis
- Morphing
- @laMar_s (efecto aplicado a un avatar)
- Sqirlz Water Reflections
4 comentarios:
Me encanta, algo mas para practicar, creo que nunca terminare de ponerme al día, todo te queda tan bello. Un fuerte abrazo
Wow!!! genial! Me quedó con esta información...gracias por compartirla.
Besos.
RC, nunca terminaremos de aprender. Siempre habrá una nueva herramienta para realizar estos y otros trabajos. Lo importante es mantener siempre el espíritu de ese niño que quiere seguir aprendiendo. Como tu haces. Un beso, amiga.
Gladys, si te sirve la información para iniciarte en estas técnicas genial! Ya sabes donde puedes consultar dudas, está abierto el blog a ello. Un abrazo.
Publicar un comentario