Hace un año aproximadamente (cumplo en Septiembre) me inicié de forma fortuita en el mundo de los blogs, primero en bitácoras y después con blogger dí el salto a Twitter y FaceBook (aunque menos en ésta otra red).
El aprendizaje mediante observación y participación me ha llevado a elaborar ideas de futuro que ya se van concretando, unas de forma libre y otras amparadas bajo un proyecto de "Innovación educativa" que me han concedido en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ya que soy director (coordinador) de un grupo consolidado de investigación en el área. Este grupo, que ya os he presentado en alguna ocasión se denomina "Visual Graphics Group" (VGG).

La primera actividad ha consistido en conocer el modelo de publicación en blogs, y la interacción en redes sociales.Una primera experiencia se ha desarrollado durante el curso 2009-2010 con los alumnos de la EUIT Aeronáutica y que he documentado en el blog con el título: "Blogs experimentales: Empezando una experiencia de uso educativo de los blogs", en esta experiencia han participado dos grupos de alumnos ( 120 personas) y se ha medido el impacto del uso de las plataformas en su rendimiento académico.
La experiencia ha suscitado un alto interés en la comunidad educativa y se ha concedido el proyecto de investigación antes mencionado, en el que se trata de profundizar en el estudio anterior, y a la vez desarrollar modelos y herramientas de aprendizaje guiado, personalizado y altamente motivadores.
La interacción en Twitter y su posibilidad para segregar y buscar información ha llevado a desarrollar un primer software de reconocimiento de frases mediante un análisis estructural de las frases cortas que se utilizan. La elección de Twitter se justifica por la limitación sintáctica que impone el uso de 140 caracteres, y la alta conceptualización de los mensajes.
El resultado de esta análisis sintáctico se ha presentado de forma visual, tratando de encontrar patrones de comunicación de interés para nuestros objetivos didácticos. Muchas de las imágenes resultantes se han colgado en mi cuenta de Twitpic , cada línea de imágenes representa un "tweet" obtenido en el Time Line (TL)
Este software inicial también trata de encontrar patrones de relación entre los miembros de la comunidad. Estos patrones pueden se utilizados para analizar la "dinámica de grupos" para aprendizaje cooperativo que se pretende abordar: Grupos de alumnos elaborando contenidos sobre las materias objeto de estudio.
Los diagramas pueden ser mezclados con las frases, obteniendo sistemas complejos de información que pueden ser analizados visualmente. Un ejemplo de captura de una pantalla durante un concierto del grupo "Metallica" que compartimos varios "twitteros" sirve para ilustrar esta idea
Esta técnica ha llevado al desarrollo de nuevos modelos de visualización que se encuentran en desarrollo en este momento, pero quizás, desde el punto de vista educativo lo que ahora quiero presentar es el último embrión en fase de desarrollo que tengo entre manos: "NEURONA".
El proyecto NEURONA
NEURONA es un bot programado enteramente en JAVA que está viviendo sus primeros días de vida en estos momentos (mientras escribo este artículo). Parte del conocimiento adquirido con el analizador sintáctico y debe incorporar una compleja base de datos con información para la formación de nuestros alumnos, así como un motor capaz de almacenar estados, con objeto de ser ubicado en la red como profesor de apoyo.
Para poder experimentar se ha abierto un usuario denominado @neurona62 que es controlado desde mi cuenta @piziadas . El objetivo es que sea autónomo pero gestionado a través del propio Twitter.
En los primeros momentos de desarrollo su funcionamiento va a ser muy torpe, llegando incluso a generar lo que algunos pueden considerar "Spam". Nada más lejos de mi intención, por lo que os pido un poco de comprensión y a la vez participación.
NEURONA debe "aprender" en un medio real, primero guiado con la introducción de algoritmos, y después de forma automática con su motor de estados y aprendizaje. Es un proyecto que debe evolucionar desde la experiencia que vaya adquiriendo con vuestra interacción, por lo que os animo a participar de forma libre.
No debo dar mucha más información por el momento, NEURONA no debe condicionarse por mi forma de entenderlo, debe crecer en un ambiente natural que forje la idea con el enriquecimiento que se puede obtener en este medio tan dinámico y participativo.
Mi objetivo es informaros de la existencia del proyecto para evitar al máximo molestias por el uso del medio.
Espero vuestra comprensión y si os apetece, vuestra inestimable participación tratando a mi "bot" como a cualquiera en la red, relacionándose con "el" a medida que aumente su complejidad y funcionalidad.
¿Os gusta la idea? Podéis seguirla en los usuarios de Twitter antes citados.
14 comentarios:
Gauahhh, buenisimo otra gran idea, voy en retrazada pero voy. Un fuerte abrazo, (por cierto ya me puse en twiter, y clip.es, solo que no se si este ultimo quedo bien. Otro abrazo
Pues veamos como funciona tu neurona... perdón, @neurona62. Ya me unido al proyecto.
Me parece una gran proyecto y tendremos paciencia.
Un abrazo
Querida RC, Ya te he visto en twitter y me tienes de seguidor, sigo tus pasos jeje, en clipp se segregan automáticamente tus contenidos, lo uso como reader y te leo ahí. Un abrazo.
Javier espero que os guste; vuestra participación es lo que me esnseñará. Gracias y un afectuoso saludo.
En el futuro no fastidiaré tanto a neurona. Me parece un proyecto muy interesante y espero ir notando lo que va aprendiendo.
Salu2
Markos, en ningún momento la "fastidias", al contrario, se aprende viendo vuestra interacción. Gracias y un saludo !
O.k. Entendido y anotado :) prometo interactuar un poco más con neurona.
Saludos!
Querido amigo tendre que pasar en otro momento en que este mas clara mi mente pues hoy no llegue a comprender bien todo, es que te imaginas mi mente esta en mi niña todo el tiempo en esa belleza de personita que tengo hasta el 22 de setiembre por aqui, y que disfrutamos al máximo ,te prometo leeré nuevamente todo un dia de estos que me conecte mas temprano saludos amigo,un abrazo.
Gladys, puedes interactuar lo que te apetezca, la idea es ver lo que demandáis y aportarlo como desarrollo, es vuestro valor añadido. Un saludo.
fiaris, disfruta tu nieta, es lo primordial estos días, ya nos leeremos. Un fuerte abrazo.
Cada vez me sorprendes más y más, suerte con esas neuronas y si hay que hacer algo especial con ellas nos dices que estamos dispuestos como conejillos para salir de tu chistera.
Un abrazo y suerte.
Gran parte de la culpa es vuestra, Senovilla, uno trata de estar a la altura de la gente de la que se rodea ;). En serio, aprendo cada día con vosotros y este proyecto se alimenta de ese aprendizaje. Un abrazo, amigo, y gracias por tus caricias intelectuales, son gratamente recibidas.
Hola y buenas noches..
Vengo en cuanto he podido, he tenido un día muy ocupado.. aunque he visto el bello trabajo que has hecho, y si no es mucho pedir, me encantaría que me lo enviaras a ..
balovega@yahoo.es
Lucirá en casa precioso de seguro, ya me anote en casa de Senovilla y con comentario en casa de Ángel..
Un abrazo grandote de lindos sueños..
Ole el trabajo con las neuronas....no podrías arreglar la mía...ya sabes q me queda una y va a patines. La amiga Balo se atreve a pedirte q se la mandes...¿ves como soy una negada?. Besotes Uru.
Publicar un comentario