La reflexión de la luz sobre una superficie responde a un patrón geométrico muy simple. Las simetrías axiales o respecto de un plano permiten explicar y calcular su comportamiento.
El software Sqirlz Water permite obtener imágenes reflejadas utilizando estos patrones de comportamiento de la luz, como hemos visto al introducir la "reflexión en agua"
Un rayo que parte de la cámara "rebotará" sobre el suelo en un punto en el que además se representa la normal a la superficie (N).
Con frecuencia, y para aplicar la denominada "ley de snell", se suele hacer referencia al ángulo complementario, o ángulo respecto de la normal al plano o superficie reflectante en cada punto (dirección perpendicular).
La nueva dirección, como puede comprobarse mediante trigonometría elemental, pasará por este punto imaginario y por el punto de incidencia del rayo original.
Si en lugar de un rayo consideramos un haz completo, el modelo se generaliza de igual forma.
Esta línea no altera el área en la que se produce la reflexión, pero sí la parte de la imagen que se verá reflejada.
Las funciones disponibles son:
Añadir nuevos segmento a la poligonal. Permite ir definiendo un contorno más elaborado y complejo.
Suavizar la poligonal. En lugar de los tramos rectos y esquinas poligonales se interpolará una curva que evita los efectos de "líneas rectas en los bordes".

Veamos con un ejemplo el resultado de situar y modificar la poligonal (base line) en diferentes casos.
Primero deberemos definir el área que reflejará la escena, tal y como se explicó al realizar el primer ejemplo de reflexión en agua.
En el primer ejemplo no activaremos la "base line", por lo que ésta se situará en la parte más alta del área (en rojo) en la que se produce la reflexión. Es el caso normal de uso de esta técnica.
El resultado es el mostrado en la siguiente imagen:
Si activamos el desplazamiento del plano de reflexión (base line) por ejemplo hasta situarlo a mitad de la altura del edificio, veremos como se desplaza el reflejo para que comience en esta posición. La línea se ha representado en trazos discontinuos de colores rojos y blancos
El reflejo es irreal, tal y como se aprecia en la nueva imagen, el desplazamiento no se corresponde con lo que veríamos en una fotografía, pero puede ser utilizado como un efecto que realce o modifique la posición aparente de los objetos.
Por último, como ejemplo didáctico, veamos un caso en el que la línea poligonal se ha realizado de forma "quebrada", produciendo una nueva distorsión del efecto de reflexión.
El resultado lo podemos ver en ésta última imagen.
Esta técnica produce imágenes animadas a partir de fotos fijas, aunque también es de aplicación en vídeos o pequeñas secuencias.
La imaginación de cada autor permitirá la obtención de espectaculares resultados de reflexión de gran belleza.
¿Te apetece experimentar estos nuevos efectos?
- Imagen de Síntesis
- Morphing
- @laMar_s (efecto aplicado a un avatar)
- Sqirlz Water Reflections (Introducción a la técnica)
2 comentarios:
joju...
Me lo he leido del derecho y del revés, de izquierda a derecha, y de derecha a izquierda. He visto las imágenes, los ejemplos didácticos (por cierto, una maravilla), pero esto no hace sino acrecentar la admiración que te tengo. Eres un artista, amigo.
Un abrazo
Si es que tú, cuando diseccionas algo lo haces a conciencia; los que sois figuras tenéis ese don, sois capaces de girar la pantalla, leer entre líneas y exprimir el pequeño escrito que otros leemos de carrerilla sin pensar. Eres un elemento valiosísimo, yo si que disfruto de tu verbo. Un fuerte abrazo amigo !
Publicar un comentario